BASE DE CONOCIMIENTOS
PREGÚNTELE AL EXPERTO
OBJETIVOS DEL DISEÑO
GLOSARIO

ANTERIOR
ARRIBA
 
PROXIMO
 
©2000 AGI
 

TALLER DE INTERPRETACION

En el segundo paso, en base a las características y patrones de reflexión en la imagen que está abajo, seleccione y marque ejemplos de los rasgos siguientes:


concordante, frecuencia alta
discontínuo, amplitud variable
caótico
cuña con traslapo del límite superior
concordante, frecuencia baja

Estos patrones se pueden marcar por los límites de las terminaciones, las características de amplitud, o las formas geométricas. Recuerde, las unidades de facies sísmicas se definen como "grupos de reflexiones sísmicas cuyos parámetros (configuración, amplitud, continuidad, frecuencia, y velocidad interválica) son distintas de [las de] los grupos contíguos".
Use la herramienta para dibujar para delinear las facies sísmicas que se manifiestan en los datos sísmicos. Presione el botón Mostrar Ejercicio Anterior para revisar su trabajo del paso anterior como una guía de interpretación. Presione el botón Revisar para reanudar su interpretación, o presione el botón Continuar para ir al subprograma próxomo.

Cada línea sísmica que se usa en este ejercicio debe considerarse como datos de exploración donde aún no hay algún pozo de control para verificar la interpretación. Esta premisa le dá libertad a los intérpretes para que usen su imaginación a medida que examinan estas imágenes sísmicas. Una vez que se perfore un pozo, cada secuencia (facies) sísmica que usted haya definido, y tambien cada una de las que el "experto" haya definido, sería calibrada con el pozo de control para verificar la validez de la interpretación y el significado estratigráfico/litológico que se le puede asignar a la secuencia (facies).