BASE DE CONOCIMIENTOS
PREGÚNTELE AL EXPERTO
OBJETIVOS DEL DISEÑO
GLOSARIO

ANTERIOR
ARRIBA
 
PROXIMO
 
©2000 AGI
 

Un Ejemplo de la Relación entre la Geometría de la Secuencia y el Desplazamiento de la Línea de Playa

Tres límites de secuencia se señalan con las etiquetas A, B y C en la sección sísmica que está abajo. Las flechas numeradas se usan para indicar algunas de las terminaciones de reflectores que en cada uno de estos límites. La flecha denominada "1" muestra traslapo a lo largo del límite de secuencia A; la flecha "2" muestra un truncamiento erosivo por debajo de C; y las flechas denominadas "3" muestran traslapo inferior sobre C.
[AGI logo]
La secuencia que infrayace al límite A contiene arenas con buena calidad de roca almacenadora que, según al control de pozos, se depositaron en un ambiente deltaico, marino marginal. La única evidencia sísmica de un ambiente sedimentario tipo deltaico es la presencia de clinoformos de alta energía, de ángulo bajo, en la base de la secuencia en unas pocas líneas sísmicas en el área. Tales clinoformos no son evidentes en la sección sísmica, que se muestra en la figura abajo, situada cerca de este pozo específico de control.
[BEG logo]
Las dos secuencias que están inmediatamente sobre el límite A están compuestas, de nuevo en base al control de pozos, por lodolitas calcáreas y lutitas que los datos sísmicos regionales indican fueron depositadas durante una transgresión extensa. Esta transgresión se manifiesta en el traslapo sobre la superficie A que se indica con la flecha "1". Hubo canalización apreciable a medida que se construían estas secuencias, según se envidencia en el truncamiento erosivo denominado "2". El material micrítico denso perforado en esta parte somera de la sección, en el sitio del pozo indicado con el sismograma sintético, se interpreta que fué depositado en la parte distal de aguas profundas de este sistema de canales. Esta sucesión vertical, en la cual el ambiente sedimentario cambia de un régimen deltaico a un ambiente de aguas profundas, representa una transgresion general.

Un ejemplo de secuencias sísmicas producidas durante una transgresión extensa en la cual el ambiente cambió de un régimen marino marginal deltaico, A, a aguas profundas, C. Se señala traslapo en 1, truncamiento erosivo en 2, y traslapo inferior en 3 (N. Marshall, Phillips, Petroleum Company).

 

 
PROXIMO